
Ya puedes votar por tu Banda favorita
Entra a:
http://www.pucp.edu.pe/puntoedu/index.php?option=com_content&task=view&id=2410
Y elige a los 6 finalistas que tocarán el jueves 26 de Noviembre
y serán teloeros de
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡La Mente!!!!!!!!!!!!!!
El pasado miércoles 15 de julio el Decano de nuestra Unidad Académica mando un mail masivo a todos los estudiantes pidiéndonos amablemente nuestra adhesión a un “Comunicado de la comunidad universitaria de la PUCP”. Básicamente, el comunicado llama a los estudiantes a respaldar la elección del nuevo Rector, Marcial Rubio, y a su equipo rectoral, frente a los recientes ataques del cardenal Juan Luis Cipriani que, como sabemos, quiere intervenir nuestra universidad. Además, el comunicado señala que la alta votación con la que fue elegido el rector expresa el amplio consenso que habría en la comunidad académica alrededor de él y, por último, se refiere a la conducción democrática y dialogante que las autoridades de
Vayamos por partes. ¿Estar contra el descarado intento de Cipriani de intervenir en nuestra universidad requiere una adhesión acrítica a Marcial Rubio?
Resulta hasta gracioso que se hable de una “conducción democrática y dialogante”. ¿Realmente las autoridades creen que son democráticas y dialogantes? Pues nosotros no. Por ejemplo: la censura al periódico mural “El Estándar Social” del alumno Javier Martell ya nos habla de que tan “democráticas” (sic) son nuestras autoridades.
Rechazamos al Cardenal Juan Luis Cipriani y estaremos en primera fila en las acciones necesarias para resistir su intento de violar la autonomía universitaria. Sin embargo, también estamos y estaremos en contra la elección de Marcial Rubio porque él esta a favor de la construcción del Campus Este en Monterrico, el alza de la boleta en 6% y, por si fuera poco, el que
¡NI CON CIPRIANI NI CON EL 6%!
¡POR UNA UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA Y SIN FINES DE LUCRO!
Mesa Directiva
Centro Federado de Estudios General Letras
Pontifica Universidad Católica del Perú
El pasado miércoles 4 de febrero estudiantes de la PUCP, organizados desde el gremio estudiantil (FEPUC y CFs), realizaron una importante medida de lucha en las afueras del Mc Gregor, uno de los principales edificios de nuestra universidad, para rechazar la injusta alza de la boleta en un 6%.
Desde el Centro Federado de Estudios Generales Letras creemos firmemente que esta alza de la boleta, lejos de ocurrir de la nada, es parte de un plan de elitización de nuestra universidad; plan que como sabemos solo ayudará a las autoridades a terminar de convertir a nuestra universidad (democrática y, según estatuto, sin fines de lucro) en una universidad empresa Una universidad para la que sus estudiantes solo son fuente de ganancias.
Nuestra postura es en ese sentido clara: debemos de exigir a las autoridades que se dejen de subir las boletas cada año, como lamentablemente ha venido ocurriendo en los últimos tiempos (aún cuando la universidad presentaba un superávit). Ni 3%, ni 6%. La lucha que los estudiantes debemos de emprender hoy, a nuestro parecer, es la lucha en contra de la elitización, por la transparencia económica en todos los niveles e instancias de la universidad y por un auténtico tercio estudiantil que nos permita cogobernar. En suma, la lucha por una universidad democrática y sin fines de lucro.
Pedir un parámetro para regular el alza anual del costo del crédito nos parece inaceptable. Es de hecho pedir a las autoridades que continúen –a un ritmo más lento – con la elitización de la universidad y les permita igualmente llenarse más y más los bolsillos.
Por esto consideramos importante un análisis de lo que fue esta primera acción dentro del contexto en el que nos encontramos y que perspectivas hay hacia futuro.
Qué se hizo bien:
Qué se hizo mal:
Qué queda por hacer:
Consideramos que, dadas las circunstancias, es entonces necesario un contacto real con la mayoría de los estudiantes, para que sean las bases mismas del gremio estudiantil las que discutan en adelante con qué demandas y con qué medidas habremos de defender nuestros derechos.
Por esto, convocamos a todos los estudiantes a una primera charla informativa este 19 de febrero en el L-105, a la 1 pm.
¡Los esperamos!